AstroVida
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • ECLIPSE EN RED
  • Biblioteca
    • Observatorios
      • Observatorios científicos
        • Observatorio Very Large Telescope (VLT)
        • Observatorio La Silla
        • Observatorio Las Campanas
        • Observatorio Cerro Tololo
        • Observatorio Alma
        • Observatorio Apex
        • Observatorio Gemini Sur
        • Observatorio Caltech – Chajnantor
        • Observatorio SOAR
      • Observatorios Docentes
        • Observatorio Pontificia Universidad Católica
        • Observatorio Ckoirama (universidad de Antofagasta)
        • Observatorio Wangulenmapu Universidad de Concepción
        • Observatorio SOAR
        • Observatorio OAN
        • Observatorio Bochum/UCN (Universidad Católica del Norte)
        • Observatorio Ckoirama (universidad de Antofagasta)
      • Observatorios Turísticos
        • Región de Antofagasta
          • Observatorio SPACE (San Pedro de Atacama)
          • Observatorio Paniri Caur (Chiu Chiu)
          • Observatorio Sirius (Antofagasta)
          • Observatorio Ahlarkapin (San Pedro de Atacama)
        • Región de Atacama
          • Observatorio Inca de Oro (Inca de Oro)
        • Región de Coquimbo
          • Observatorio Mamalluca (Vicuña)
          • Observatorio del Sol (Monte Patria)
          • Observatorio de Las Estrellas (Monte Patria)
          • Observatorio Antilhue (Ovalle)
          • Observatorio Hacienda Los Andes (Río Hurtado)
          • Observatorio Collowara (Andacollo)
          • Observatorio Cerro Mayu (Valle de Elqui)
          • Observatorio Cielo Sur (Valle de Elqui)
          • Observatorio Elqui Domos (Pisco Elqui)
          • Observatorio Cancana (Valle del Elqui)
          • Observatorio turístico Inti Runa (Vicuña)
          • Observatorio Alfa Aldea (Vicuña)
          • Gran observatorio Solar Vicuña
          • Observatorio Pangue
        • Región de Valparaíso
          • Observatorio Galileo Galilei (San José de Algarrobo/Valparaíso)
        • Región Metropolitana
          • Observatorio Astronómico Andino (Lo Barnechea)
          • Observatorio Cerro Pochoco
          • Observatorio Roan Jasé
          • Observatorio Pailalen (San José de Maipo)
        • Región del Libertador
          • Observatorio Cerro Chamán (Lolol / Santa Cruz)
          • Observatorio Tagua – Tagua (San Vicente de Tagua – Tagua)
        • Región del Maule
          • Observatorio Orión (Villa Alegre / Talca)
        • Región del Biobío
          • Observatorio Shangrila (Pinto)
          • Observatorio Antares (Talcahuano)
          • Observatorio Turístico Elke (Penco)
    • Libros
      • Astronomía Espasa
      • ¿Cuánto sabes del Universo?
      • El Universo y los cuerpos celestes
      • El cielo a tu alcance
      • Astronomía para Dummies
      • Astronomía para principiantes
    • Revistas
      • National Geographic: Avances en Astronomía
      • Investigación y Ciencia: En busca del Planeta X
      • Science in School Autumn 2016
      • New Scientist august 27, 2016
      • Biotecnología en Movimiento Nº 6
      • Física y Astronomía en la Universidad de La Serena
      • El explorador Magazine Nº 2
      • Red de Planetarios Nº 9
  • Contacto
  • COMPRA TU REVISTA ASTROVIDA
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • ECLIPSE EN RED
  • Biblioteca
    • Observatorios
      • Observatorios científicos
        • Observatorio Very Large Telescope (VLT)
        • Observatorio La Silla
        • Observatorio Las Campanas
        • Observatorio Cerro Tololo
        • Observatorio Alma
        • Observatorio Apex
        • Observatorio Gemini Sur
        • Observatorio Caltech – Chajnantor
        • Observatorio SOAR
      • Observatorios Docentes
        • Observatorio Pontificia Universidad Católica
        • Observatorio Ckoirama (universidad de Antofagasta)
        • Observatorio Wangulenmapu Universidad de Concepción
        • Observatorio SOAR
        • Observatorio OAN
        • Observatorio Bochum/UCN (Universidad Católica del Norte)
        • Observatorio Ckoirama (universidad de Antofagasta)
      • Observatorios Turísticos
        • Región de Antofagasta
          • Observatorio SPACE (San Pedro de Atacama)
          • Observatorio Paniri Caur (Chiu Chiu)
          • Observatorio Sirius (Antofagasta)
          • Observatorio Ahlarkapin (San Pedro de Atacama)
        • Región de Atacama
          • Observatorio Inca de Oro (Inca de Oro)
        • Región de Coquimbo
          • Observatorio Mamalluca (Vicuña)
          • Observatorio del Sol (Monte Patria)
          • Observatorio de Las Estrellas (Monte Patria)
          • Observatorio Antilhue (Ovalle)
          • Observatorio Hacienda Los Andes (Río Hurtado)
          • Observatorio Collowara (Andacollo)
          • Observatorio Cerro Mayu (Valle de Elqui)
          • Observatorio Cielo Sur (Valle de Elqui)
          • Observatorio Elqui Domos (Pisco Elqui)
          • Observatorio Cancana (Valle del Elqui)
          • Observatorio turístico Inti Runa (Vicuña)
          • Observatorio Alfa Aldea (Vicuña)
          • Gran observatorio Solar Vicuña
          • Observatorio Pangue
        • Región de Valparaíso
          • Observatorio Galileo Galilei (San José de Algarrobo/Valparaíso)
        • Región Metropolitana
          • Observatorio Astronómico Andino (Lo Barnechea)
          • Observatorio Cerro Pochoco
          • Observatorio Roan Jasé
          • Observatorio Pailalen (San José de Maipo)
        • Región del Libertador
          • Observatorio Cerro Chamán (Lolol / Santa Cruz)
          • Observatorio Tagua – Tagua (San Vicente de Tagua – Tagua)
        • Región del Maule
          • Observatorio Orión (Villa Alegre / Talca)
        • Región del Biobío
          • Observatorio Shangrila (Pinto)
          • Observatorio Antares (Talcahuano)
          • Observatorio Turístico Elke (Penco)
    • Libros
      • Astronomía Espasa
      • ¿Cuánto sabes del Universo?
      • El Universo y los cuerpos celestes
      • El cielo a tu alcance
      • Astronomía para Dummies
      • Astronomía para principiantes
    • Revistas
      • National Geographic: Avances en Astronomía
      • Investigación y Ciencia: En busca del Planeta X
      • Science in School Autumn 2016
      • New Scientist august 27, 2016
      • Biotecnología en Movimiento Nº 6
      • Física y Astronomía en la Universidad de La Serena
      • El explorador Magazine Nº 2
      • Red de Planetarios Nº 9
  • Contacto
  • COMPRA TU REVISTA ASTROVIDA
Titulares:
  • Sonda japonesa dispara “bala” a un asteroide
  • Lentes para el eclipse total de Sol, el”boom” del astroturismo
  • Avanza construcción de gigantescos telescopios en el norte de Chile
  • Empresas y colegios diseñan sus propios lentes para el eclipse total de sol 2019
  • Astrónomo chileno Mario Hamuy nombrado miembro honorario por la Sociedad Astronómica Americana
  • Desierto de Atacama albergará 99 telescopios para detectar rayos Gamma
  • Astronomía inclusiva para despertar vocaciones científicas en niñas chilenas
  • José Maza bate récor nacional con charla de astronomía
  • Expertos mundiales analizan amenazas al cielo  estrellado de Chile
  • Conversatorio sobre la contaminación lumínica
Sonda japonesa dispara “bala” a un asteroide

Sonda japonesa dispara “bala” a un asteroide

22 Febrero, 2019 by Iván Fredes

Una sonda espacial japonesa ha disparado una “bala” en el interior de un asteroide como parte de una misión para recoger muestras de rocas del cuerpo celeste. El proyectil alterara el material del exterior del asteroide Ryugu que luego flotará desde su superficie debido al débil campo gravitatorio. Estas partículas serán recogidas por la sonda y eventualmente devueltas […]

View Details
Lentes para el eclipse total de Sol, el”boom” del astroturismo

Lentes para el eclipse total de Sol, el”boom” del astroturismo

6 Febrero, 2019 by Iván Fredes

La plataforma de venta de productos y servicios astroturísticos Astronomy Valley inició la venta masiva de lentes con diversos diseños para observar de manera segura el eclipse total de Sol del 2 de julio del 2019. Fueron fabricados en Estados Unidos por American Paper Optics, líder mundial en la producción de lentes seguros y certificados […]

View Details
Avanza construcción de gigantescos telescopios en el norte de Chile

Avanza construcción de gigantescos telescopios en el norte de Chile

27 Enero, 2019 by Iván Fredes

Un notable avance registra la construcción de los tres de los telescopios más grandes del mundo en el norte de Chile –todos de dimensiones gigantescas o extremadamente grandes como suelen llamarlos los astrónomos-, que concentrarán el 70 por ciento de la capacidad observacional cuando entren en operaciones en la próxima década. Estos son el Telescopio Extremadamente […]

View Details
Empresas y colegios diseñan sus propios lentes para el eclipse total de sol 2019

Empresas y colegios diseñan sus propios lentes para el eclipse total de sol 2019

26 Enero, 2019 by Iván Fredes

Lentes con filtros solares fabricados por Astronomy Valley y American Paper Optic protegerán los ojos de los estudiantes chilenos y franceses que desarrollan el proyecto pedagógico de intercambio linguístico, cultural y  científico franco-Chileno  “Sol y Sombra”, que ejecutan desde hace casi dos años los  alumnos del colegio The International School La Serena (Chile) y del […]

View Details
Astrónomo chileno Mario Hamuy nombrado miembro honorario por la Sociedad Astronómica Americana

Astrónomo chileno Mario Hamuy nombrado miembro honorario por la Sociedad Astronómica Americana

9 Enero, 2019 by Iván Fredes

En su reunión número 233, realizada en Seattle, Estados Unidos, la Sociedad Astronómica Americana (AAS, por sus siglas en inglés) -principal organización de astrónomos profesionales en América del Norte-, premió los logros sobresalientes en investigación científica, desarrollo de instrumentos y publicaciones académicas, del Profesor Titular de la U. de Chile y Premio Nacional de Ciencias […]

View Details
Desierto de Atacama albergará 99 telescopios para detectar rayos Gamma

Desierto de Atacama albergará 99 telescopios para detectar rayos Gamma

29 Diciembre, 2018 by Iván Fredes

El Director General de ESO y el Director del Observatorio CTA (Cherenkov Telescope Array) firmaron el acuerdo necesario para que el conjunto del hemisferio sur del CTA se instale cerca de Observatorio Paranal de ESO, en Chile. Además, ESO y el gobierno de Chile han firmado el acuerdo que permite a ESO albergar este nuevo […]

View Details
Astronomía inclusiva para despertar vocaciones científicas en niñas chilenas

Astronomía inclusiva para despertar vocaciones científicas en niñas chilenas

18 Octubre, 2018 by Iván Fredes

Con el propósito de despertar vocaciones científicas, tecnológicas, de ingeniería y matemáticas (STEM por su sigla en inglés) y transmitir el mensaje de inclusión en estas áreas, el encuentro “Speed Dating de Carreras STEM” reunió a 62 niñas de colegios de Puente Alto, Quilicura y Toconao, con embajadoras de la astronomía chilena y carreras afines. […]

View Details
José Maza bate récor nacional con charla de astronomía

José Maza bate récor nacional con charla de astronomía

12 Octubre, 2018 by Iván Fredes

SANTIAGO.- Fue hace casi siete meses, a unos 500 kilómetros más al sur, cuando el académico y astrónomo de la Universidad de Chile, José Maza, consiguió reunir a unas 5.000 personas en el anfiteatro de San Pedro de la Paz para hablarles de la importancia de los cuerpos celestes para la existencia de la humanidad. […]

View Details
Expertos mundiales analizan  amenazas al cielo  estrellado de Chile

Expertos mundiales analizan amenazas al cielo  estrellado de Chile

4 Octubre, 2018 by Iván Fredes

  El 60 por ciento de la población europea no puede ver a simple vista la Vía Láctea debido al deterioro de la calidad del cielo nocturno provocado por la progresiva contaminación del uso inadecuado de la luz artificial. Esta creciente amenaza ya está afectando a las regiones astronómicas del norte chileno –Coquimbo, Atacama y […]

View Details
Conversatorio sobre la contaminación lumínica

Conversatorio sobre la contaminación lumínica

2 Octubre, 2018 by Iván Fredes

El salón de acto de El Mercurio de Antofagasta será  el lugar donde astrónomos y especialistas en contaminación lumínica, además de parlamentarios,  abordarán este viernes 10 de octubre el tema de la polución del cielo estrellado con la luz artificial en el norte de Chile y que afecta al desarrollo de la astronomía y el […]

View Details
El fin de la noche impide ver las estrellas

El fin de la noche impide ver las estrellas

9 Septiembre, 2018 by Iván Fredes

Hoy en las grandes ciudades los niños prácticamente ya no conocen las estrellas. Esa situación no es una anécdota sino el síntoma de un problema que afecta de manera importante a la investigación astronómica chilena, lo que ha provocado el surgimiento de varias iniciativas para cuidar nuestro lado oscuro. En Andacollo, localidad de 10 mil […]

View Details
El cielo nocturno en Septiembre

El cielo nocturno en Septiembre

7 Septiembre, 2018 by Iván Fredes

Cada mes, estos mapas del Observatorio Gemini te ayudarán a identificar los planetas más brillantes, las constelacionesmás conocidas, las estrellas más importantes, así como también las fases de la luna y otros puntos de interés astronómicos visibles sobre la zona centro-norte de Chile. Esperamos que estos mapas estelares te permitan compartir momentos de diversión educativa […]

View Details
Sonda japonesa dispara “bala” a un asteroide

Sonda japonesa dispara “bala”...

Lentes para el eclipse total de Sol, el”boom” del astroturismo

Lentes para el eclipse...

Avanza construcción de gigantescos telescopios en el norte de Chile

Avanza construcción de gigantescos...

Empresas y colegios diseñan sus propios lentes para el eclipse total de sol 2019

Empresas y colegios diseñan...

Astrónomo chileno Mario Hamuy nombrado miembro honorario por la Sociedad Astronómica Americana

Astrónomo chileno Mario Hamuy...

Desierto de Atacama albergará 99 telescopios para detectar rayos Gamma

Desierto de Atacama albergará...

Astronomía inclusiva para despertar vocaciones científicas en niñas chilenas

Astronomía inclusiva para despertar...

José Maza bate récor nacional con charla de astronomía

José Maza bate récor...

Expertos mundiales analizan  amenazas al cielo  estrellado de Chile

Expertos mundiales analizan amenazas...

Conversatorio sobre la contaminación lumínica

Conversatorio sobre la contaminación...

El fin de la noche impide ver las estrellas

El fin de la...

El cielo nocturno en Septiembre

El cielo nocturno en...

Noticias

espacio01-740×430

Sonda japonesa dispara “bala” a un asteroide

Iván Fredes22 Febrero, 2019
Una sonda espacial japonesa ha disparado una “bala” en el interior de un asteroide como parte de una misión para recoger muestras de rocas del cuerpo celeste. El proyectil alterara el material del exterior del asteroide Ryugu que luego flotará desde su superficie debido al débil campo gravitatorio. Estas partículas serán recogidas por la sonda y eventualmente devueltas
lentes 1

Lentes para el eclipse total de Sol, el”boom” del astroturismo

Iván Fredes6 Febrero, 2019
La plataforma de venta de productos y servicios astroturísticos Astronomy Valley inició la venta masiva de lentes con diversos diseños para observar de manera segura el eclipse total de Sol del 2 de julio del 2019. Fueron fabricados en Estados Unidos por American Paper Optics, líder mundial en la producción de lentes seguros y certificados
LSST

Avanza construcción de gigantescos telescopios en el norte de Chile

Iván Fredes27 Enero, 2019
Un notable avance registra la construcción de los tres de los telescopios más grandes del mundo en el norte de Chile –todos de dimensiones gigantescas o extremadamente grandes como suelen llamarlos los astrónomos-, que concentrarán el 70 por ciento de la capacidad observacional cuando entren en operaciones en la próxima década. Estos son el Telescopio Extremadamente
International

Empresas y colegios diseñan sus propios lentes para el eclipse total de sol 2019

Iván Fredes26 Enero, 2019
Lentes con filtros solares fabricados por Astronomy Valley y American Paper Optic protegerán los ojos de los estudiantes chilenos y franceses que desarrollan el proyecto pedagógico de intercambio linguístico, cultural y  científico franco-Chileno  “Sol y Sombra”, que ejecutan desde hace casi dos años los  alumnos del colegio The International School La Serena (Chile) y del
Mario Hamuy

Astrónomo chileno Mario Hamuy nombrado miembro honorario por la Sociedad Astronómica Americana

Iván Fredes9 Enero, 2019
En su reunión número 233, realizada en Seattle, Estados Unidos, la Sociedad Astronómica Americana (AAS, por sus siglas en inglés) -principal organización de astrónomos profesionales en América del Norte-, premió los logros sobresalientes en investigación científica, desarrollo de instrumentos y publicaciones académicas, del Profesor Titular de la U. de Chile y Premio Nacional de Ciencias
eso1841a

Desierto de Atacama albergará 99 telescopios para detectar rayos Gamma

Iván Fredes29 Diciembre, 2018
El Director General de ESO y el Director del Observatorio CTA (Cherenkov Telescope Array) firmaron el acuerdo necesario para que el conjunto del hemisferio sur del CTA se instale cerca de Observatorio Paranal de ESO, en Chile. Además, ESO y el gobierno de Chile han firmado el acuerdo que permite a ESO albergar este nuevo
Foto 3

Astronomía inclusiva para despertar vocaciones científicas en niñas chilenas

Iván Fredes18 Octubre, 2018
Con el propósito de despertar vocaciones científicas, tecnológicas, de ingeniería y matemáticas (STEM por su sigla en inglés) y transmitir el mensaje de inclusión en estas áreas, el encuentro “Speed Dating de Carreras STEM” reunió a 62 niñas de colegios de Puente Alto, Quilicura y Toconao, con embajadoras de la astronomía chilena y carreras afines.
file_20181012105614

José Maza bate récor nacional con charla de astronomía

Iván Fredes12 Octubre, 2018
SANTIAGO.- Fue hace casi siete meses, a unos 500 kilómetros más al sur, cuando el académico y astrónomo de la Universidad de Chile, José Maza, consiguió reunir a unas 5.000 personas en el anfiteatro de San Pedro de la Paz para hablarles de la importancia de los cuerpos celestes para la existencia de la humanidad.
Foto 1

Expertos mundiales analizan amenazas al cielo  estrellado de Chile

Iván Fredes4 Octubre, 2018
  El 60 por ciento de la población europea no puede ver a simple vista la Vía Láctea debido al deterioro de la calidad del cielo nocturno provocado por la progresiva contaminación del uso inadecuado de la luz artificial. Esta creciente amenaza ya está afectando a las regiones astronómicas del norte chileno –Coquimbo, Atacama y
Conversatorio en Antofagasta

Conversatorio sobre la contaminación lumínica

Iván Fredes2 Octubre, 2018
El salón de acto de El Mercurio de Antofagasta será  el lugar donde astrónomos y especialistas en contaminación lumínica, además de parlamentarios,  abordarán este viernes 10 de octubre el tema de la polución del cielo estrellado con la luz artificial en el norte de Chile y que afecta al desarrollo de la astronomía y el
Carretera La Serena-Vallenar

El fin de la noche impide ver las estrellas

Iván Fredes9 Septiembre, 2018
Hoy en las grandes ciudades los niños prácticamente ya no conocen las estrellas. Esa situación no es una anécdota sino el síntoma de un problema que afecta de manera importante a la investigación astronómica chilena, lo que ha provocado el surgimiento de varias iniciativas para cuidar nuestro lado oscuro. En Andacollo, localidad de 10 mil
Skymap_Sept_2018

El cielo nocturno en Septiembre

Iván Fredes7 Septiembre, 2018
Cada mes, estos mapas del Observatorio Gemini te ayudarán a identificar los planetas más brillantes, las constelacionesmás conocidas, las estrellas más importantes, así como también las fases de la luna y otros puntos de interés astronómicos visibles sobre la zona centro-norte de Chile. Esperamos que estos mapas estelares te permitan compartir momentos de diversión educativa
Nueva Generación

Celebran 100 años de Unión Astronómica Internacional

Iván Fredes31 Agosto, 2018
La Unión Astronómica Internacional (UIA), cuya misión es promover y salvaguardar la astronomía en todos sus aspectos a través de la cooperación internacional, ha sido la organización mundial de astrónomos profesionales desde 1919. En el siglo pasado, el esfuerzo de la astronomía ha crecido y evolucionado de una manera que no podría haber sido anticipada
thumbnail Maule

Divulgan la astronomía con “Maule mira tu cielo”

Iván Fredes16 Agosto, 2018
Entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre se celebrará “Maule Mira Tu Cielo”, un evento de valoración y difusión de la astronomía abierto a toda la comunidad, organizada por CONICYT y apoyada por el Gobierno Regional. José Maza, Ángela Pérez -Planetario de Medellín- y un destacado grupo de astrónomos y científicos dictarán talleres, charlas y
Skymap August_18

Así se verá el cielo nocturno en agosto desde La Serena

Iván Fredes7 Agosto, 2018
Si te gusta ver el cielo nocturno, o si deseas obtener más información acerca de las estrellas visibles a simple vista, te invitamos a descargar los mapas estelares mensuales del Observatorio Gemini. Basta con hacer clic en la imagen de la derecha para bajar un archivo en PDF, de tamaño carta, que puedes imprimir. Cada
Logo Proyecto

Concurso de diseño vincula a Gabriela Mistral con  la astronomía

Iván Fredes7 Agosto, 2018
  Las bases de un inédito concurso de diseño sobre la vida y obra de Gabriela Mistral y su vinculación con la astronomía, cuyos premios financiarán la elaboración de los prototipos ganadores, serán presentadas durante un seminario de capacitación del proyecto “Astromistral”. El evento, denominado “Astromistral: Revalorizar a Gabriela Mistral en turismo astronómico”, están convocado
facebook google plus twitter

¡COMPRA YA! TERCERA EDICIÓN REVISTA ASTROVIDA VERSIÓN DIGITAL

¡COMPRA YA! SEGUNDA EDICIÓN REVISTA ASTROVIDA VERSIÓN DIGITAL

¡COMPRA YA! ASTROVIDA 1ERA EDICIÓN DE PAPEL Y DIGITAL

ECLIPSE DE SOL CHILE 2019

ECLIPSE DE SOL CHILE 2019

EL CIELO EN OCTUBRE

Acceso pago en linea

Astrovida

Astrovida es una productora dedicada a la divulgación científica de la astronomía y la evolución de la vida.

Dirección Astrovida: Manuel Rodríguez 589, La Serena. Chile.

Tweets

  • Waiting for Twitter... Once Twitter is ready they will display my Tweets again.

Entradas recientes

  • Sonda japonesa dispara “bala” a un asteroide
  • Lentes para el eclipse total de Sol, el”boom” del astroturismo
  • Avanza construcción de gigantescos telescopios en el norte de Chile
  • Empresas y colegios diseñan sus propios lentes para el eclipse total de sol 2019
  • Astrónomo chileno Mario Hamuy nombrado miembro honorario por la Sociedad Astronómica Americana
Copyright AstroVida. All Rights Reserved.