Toggle navigation
Inicio
¿Quiénes somos?
ECLIPSE EN RED
Biblioteca
Observatorios
Observatorios científicos
Observatorio Very Large Telescope (VLT)
Observatorio La Silla
Observatorio Las Campanas
Observatorio Cerro Tololo
Observatorio Alma
Observatorio Apex
Observatorio Gemini Sur
Observatorio Caltech – Chajnantor
Observatorio SOAR
Observatorios Docentes
Observatorio Pontificia Universidad Católica
Observatorio Ckoirama (universidad de Antofagasta)
Observatorio Wangulenmapu Universidad de Concepción
Observatorio SOAR
Observatorio OAN
Observatorio Bochum/UCN (Universidad Católica del Norte)
Observatorio Ckoirama (universidad de Antofagasta)
Observatorios Turísticos
Región de Antofagasta
Observatorio SPACE (San Pedro de Atacama)
Observatorio Paniri Caur (Chiu Chiu)
Observatorio Sirius (Antofagasta)
Observatorio Ahlarkapin (San Pedro de Atacama)
Región de Atacama
Observatorio Inca de Oro (Inca de Oro)
Región de Coquimbo
Observatorio Mamalluca (Vicuña)
Observatorio del Sol (Monte Patria)
Observatorio de Las Estrellas (Monte Patria)
Observatorio Antilhue (Ovalle)
Observatorio Hacienda Los Andes (Río Hurtado)
Observatorio Collowara (Andacollo)
Observatorio Cerro Mayu (Valle de Elqui)
Observatorio Cielo Sur (Valle de Elqui)
Observatorio Elqui Domos (Pisco Elqui)
Observatorio Cancana (Valle del Elqui)
Observatorio turístico Inti Runa (Vicuña)
Observatorio Alfa Aldea (Vicuña)
Gran observatorio Solar Vicuña
Observatorio Pangue
Región de Valparaíso
Observatorio Galileo Galilei (San José de Algarrobo/Valparaíso)
Región Metropolitana
Observatorio Astronómico Andino (Lo Barnechea)
Observatorio Cerro Pochoco
Observatorio Roan Jasé
Observatorio Pailalen (San José de Maipo)
Región del Libertador
Observatorio Cerro Chamán (Lolol / Santa Cruz)
Observatorio Tagua – Tagua (San Vicente de Tagua – Tagua)
Región del Maule
Observatorio Orión (Villa Alegre / Talca)
Región del Biobío
Observatorio Shangrila (Pinto)
Observatorio Antares (Talcahuano)
Observatorio Turístico Elke (Penco)
Libros
Astronomía Espasa
¿Cuánto sabes del Universo?
El Universo y los cuerpos celestes
El cielo a tu alcance
Astronomía para Dummies
Astronomía para principiantes
Revistas
National Geographic: Avances en Astronomía
Investigación y Ciencia: En busca del Planeta X
Science in School Autumn 2016
New Scientist august 27, 2016
Biotecnología en Movimiento Nº 6
Física y Astronomía en la Universidad de La Serena
El explorador Magazine Nº 2
Red de Planetarios Nº 9
Contacto
COMPRA TU REVISTA ASTROVIDA
Inicio
¿Quiénes somos?
ECLIPSE EN RED
Biblioteca
Observatorios
Observatorios científicos
Observatorio Very Large Telescope (VLT)
Observatorio La Silla
Observatorio Las Campanas
Observatorio Cerro Tololo
Observatorio Alma
Observatorio Apex
Observatorio Gemini Sur
Observatorio Caltech – Chajnantor
Observatorio SOAR
Observatorios Docentes
Observatorio Pontificia Universidad Católica
Observatorio Ckoirama (universidad de Antofagasta)
Observatorio Wangulenmapu Universidad de Concepción
Observatorio SOAR
Observatorio OAN
Observatorio Bochum/UCN (Universidad Católica del Norte)
Observatorio Ckoirama (universidad de Antofagasta)
Observatorios Turísticos
Región de Antofagasta
Observatorio SPACE (San Pedro de Atacama)
Observatorio Paniri Caur (Chiu Chiu)
Observatorio Sirius (Antofagasta)
Observatorio Ahlarkapin (San Pedro de Atacama)
Región de Atacama
Observatorio Inca de Oro (Inca de Oro)
Región de Coquimbo
Observatorio Mamalluca (Vicuña)
Observatorio del Sol (Monte Patria)
Observatorio de Las Estrellas (Monte Patria)
Observatorio Antilhue (Ovalle)
Observatorio Hacienda Los Andes (Río Hurtado)
Observatorio Collowara (Andacollo)
Observatorio Cerro Mayu (Valle de Elqui)
Observatorio Cielo Sur (Valle de Elqui)
Observatorio Elqui Domos (Pisco Elqui)
Observatorio Cancana (Valle del Elqui)
Observatorio turístico Inti Runa (Vicuña)
Observatorio Alfa Aldea (Vicuña)
Gran observatorio Solar Vicuña
Observatorio Pangue
Región de Valparaíso
Observatorio Galileo Galilei (San José de Algarrobo/Valparaíso)
Región Metropolitana
Observatorio Astronómico Andino (Lo Barnechea)
Observatorio Cerro Pochoco
Observatorio Roan Jasé
Observatorio Pailalen (San José de Maipo)
Región del Libertador
Observatorio Cerro Chamán (Lolol / Santa Cruz)
Observatorio Tagua – Tagua (San Vicente de Tagua – Tagua)
Región del Maule
Observatorio Orión (Villa Alegre / Talca)
Región del Biobío
Observatorio Shangrila (Pinto)
Observatorio Antares (Talcahuano)
Observatorio Turístico Elke (Penco)
Libros
Astronomía Espasa
¿Cuánto sabes del Universo?
El Universo y los cuerpos celestes
El cielo a tu alcance
Astronomía para Dummies
Astronomía para principiantes
Revistas
National Geographic: Avances en Astronomía
Investigación y Ciencia: En busca del Planeta X
Science in School Autumn 2016
New Scientist august 27, 2016
Biotecnología en Movimiento Nº 6
Física y Astronomía en la Universidad de La Serena
El explorador Magazine Nº 2
Red de Planetarios Nº 9
Contacto
COMPRA TU REVISTA ASTROVIDA
Astrovida: Almagro 432 La Serena, Chile.
Observatorio Collowara (Andacollo)
¡COMPRA YA! TERCERA EDICIÓN REVISTA ASTROVIDA VERSIÓN DIGITAL
¡COMPRA YA! SEGUNDA EDICIÓN REVISTA ASTROVIDA VERSIÓN DIGITAL
¡COMPRA YA! ASTROVIDA 1ERA EDICIÓN DE PAPEL Y DIGITAL
ECLIPSE DE SOL CHILE 2019
ECLIPSE DE SOL CHILE 2019
EL CIELO EN OCTUBRE
Acceso pago en linea